PROYECTO FINAL
EL BANCO
Antes de que llegara a esta idea me encontraba dando vueltas por la ciudad en busca de la luz que iluminase mi bombilla. De tanto caminar de un lado para otro, terminé en el banco de un parque repasando las ideas que había obtenido :
1. Tuve la idea de dibujar algo de la ciudad, tipo un paisaje o un elemento, o si no imprimirlo a un formato enorme y con unas gafas anteriormente modificados ( aplicando la luz, la forma y el color) observar dicha imagen. Con esto daría a entender que siempre tendrás diferentes puntos de vista sobre algo, que nada es monótono y que si le hechas “imaginación" siempre verás lo bello donde no lo ves.
2. Esta idea la obtuve de las ciudades invisibles. Trata básicamente sobre el metro y pensaba hacer un largometraje. En el video mostraría cada estación con su diseño y el nombre de la estación. También tenia pensado hacer lo mismo con las paradas de autobuses. Con esto quiero que la gente se pare y mire un poco a su alrededor. El metro es la ciudad subterránea y casi todos pasan por ella pero solo para ir a un determinado lugar dejando de lado la cuidad que se están perdiendo.
Estas ideas no me terminaron de convencer del todo por lo que el tiempo y la observación que tuve en el banco me nublaron la cabeza de preguntas. ¿Porqué están los bancos posicionados de esta forma? ¿Solo sirven para descansar de una larga caminata? ¿Por qué está aquí y no en otro lugar?... todas estas preguntas me hicieron pensar más en que es un banco, suena totalmente absurdo pero el tiempo de observación que tuve en ese banco me hizo preguntarme, ¿esto es una ciudad?
En estos bancos podemos encontrarnos a ancianos aburridos que acaban convirtiendo el banco en algo cotidiano, ya sea para acabar rodeado de palomas hambrientas o para observar la vida pasar. A padres y madres que los utilizan como punto de vigilancia de sus niños pequeños, que juegan en el entorno. A adolescentes y no tan adolescentes que lo utilizan como zona de botellón acabando posiblemente durmiendo sobre ella. A parejas que lo utilizan como punto de unión grabando en la madera sus iniciales rodeado de un corazón. A lobos solitarios que buscan un espacio donde poder relajarse, escuchar el respirar de los arboles o para emerger dentro de un libro. A turistas que buscaban con antojo un lugar donde poder reposar los pies unos minutos para poder continuar su marcha por la ciudad junto con la cámara y el mapa. A sin techos que llegan a convertir el banco en un hogar en el que poder descansar en las noches más frías.
Todo esto solo podría ocurrir en la ciudad, por lo tuve la idea de construir un banco a escala natural que fuese funcional, donde la gente pudiera sentarse y observar. Posteriormente grabar el sonido ambiental en los diferentes puntos de un banco que se encuentran en una ciudad, grabar los diferentes sonidos que puedes encontrarte en una ciudad como es la multitud, la construcción, la publicidad, las sirenas, los músicos que te puedes encontrar en una calle…
Tras un largo viaje en busca de bancos en la ciudad me puse manos a la obra y los resultados no me terminaron de convencer, ya sea por que el sonido a veces costaba mucho interpretarlo o no tenia la oportunidad de encontrar una zona en obras a lado de un banco o el paso una ambulancia.
Por lo que volví a pensar, entre los numerosos elementos que nos podemos encontrar en una ciudad están los bancos, que nos posibilita la oportunidad de sentarnos en ellos, ya sea para descansar, para contemplar las vistas, para encontrarnos con los amigos y/o para conversar cuanto queramos.
Todas las actividades que suceden alrededor de un banco están vinculadas al ocio o a una filosofía vital.
Por lo que finalmente opté por la observación. Decidí fotografiar los diferentes escenas que podemos encontrarnos en una ciudad sentados en un banco. Recorrí Madrid en busca de los bancos que estaban colocados para unas buenas vistas, Sol, Cibeles, El Retiro, Vallecas, Chamartín, rio Manzanares, Gran Vía, parque Juan Carlos I…
En cuanto al proceso, el banco deja de ser funcional ya que mi intención ya no es que la gente se siente en ella, quiero que la gente observe el banco con la serie de fotografías que estará encima de ella.
El banco fue construido a base de prueba y error con algunos bocetos de su montaje. El diseño del banco esta realizado por mi al igual que las piezas que las conforman.
Los materiales que necesité para su construcción fueron
• 4 láminas de 105x75 cm de cartón reciclado
• 1 cúter
• Una lamina DM de 3 mm de grosor (Reciclado)
• Cola blanca
• Taladro
• Tornillos R/CHA 4.8x25mm
Obteniendo 20 laminas cortadas. Posteriormente en un extremo corte medio lado de 5cm de ancho y 25cm de largo, formando un lado corto y otro largo. Pegué dos laminas cubriendo el lado cortado de arriba con el lado largo de abajo formando un machihembrado en una sola pieza y así con el resto llegando a tener 10 piezas machihembrado el cual finalmente juntaré con otro, consiguiendo 5 tablas de 185 cm de largo unidos con tornillos.
En cuanto a las soportes, utilicé la madera DM ya que soportaban mejor el peso. Empleé la forma clásica de un banco tipo L y en pegué un pliegue de 5cm de ancho y 105cm de largo encima del DM para poder fijar las 5 tablas mencionadas anteriormente.
En cuanto a los tornillos traté de imitar su suposición como en un banco de verdad y que pudiera sostener las tablas.
Comentarios
Publicar un comentario