texturas

La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos.
Sobre un soporte de papel negro de 150 de gramaje, trazamos una línea que sirva de eje de simetría (puede ser vertical, horizontal o inclinada). A continuación rellenamos tanto de un lado como del otro triángulos introduciendo dentro de ellos posteriormente 5 materias de carga en un lado y en la otra texturas artificiales.
Tipos de texturas:
Textura natural: presente en la superficie de las cosas de la naturaleza. En este trabajo utilizamos materiales de carga como Aguaplast, Arena, Cemento, Esmeril, Piedra pómez, Polvo de mármol de diferentes grosores, Esmeril, Virutas metálicas...
Textura artificial: es la superficie de los objetos fabricados por el ser humano. Utilizamos el Frottage, Estampación, Papeles, Lijados...
Por último pintar los triangulos con la textura obtenida con armonías de complementarios, armonías de adyacentes, nulicromías o desarrollar una gama completa de color.
Las fotos han sido realizados por Darel Roja F.
Comentarios
Publicar un comentario